Cubo de Rubik
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik en 1974.Originalmente llamado "cubo mágico", el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. en 1980. Ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría "Mejor Rompecabezas" ese mismo año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, haciéndolo el juego de rompecabezas más vendido. Es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.
Un cubo de Rubik clásico, posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color.
Existen variaciones con diversos números de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 2×2×2 "Cubo de bolsillo", el 3×3×3 el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El Cubo del Profesor) y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 (V-Cube 6) y el 7×7×7 (V-Cube 7) de Verdes Panagiotis. La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8, 9x9x9 y 10x10x10. A partir de la fecha salen tanto nuevos productos como nuevas marcas. El gran salto de creación de cubos superiores a los 10x10x10 que había lanzado Shengshou en 2012, lo hizo la marca Moyu y Yuxin, lanzando las versiones, 11x11x11 (Yuxin) y 13x13x13 (Moyu) son las versiones producidas en masa más grandes hasta la fecha. También se pueden comprar versiones más grandes, por ejemplo el 17x17x17 producida por el diseñador Oskar Van Deventer. Incluso se ha llegado a crear un 22x22x22.
Mecanismo
Un cubo de Rubik estándar mide 5.7 cm en cada lado, aunque existen variaciones . El rompecabezas consiste en 26 piezas o cubos pequeños. Cada una incluye una extensión interna oculta que se entrelaza con los otros cubos, mientras les permite moverse a diferentes posiciones. Sin embargo, las piezas centrales de cada una de las seis caras son simplemente un cuadrado fijado al mecanismo principal. Esto provee la estructura para que las otras piezas quepan y giren alrededor. De este modo hay 21 piezas: una pieza central consistente de tres ejes que sostienen los seis centros cuadrados en su lugar pero dejando que giren y 20 piezas de plástico que caben en él para formar el rompecabezas montado.
NXN Clásicos
En esta familia son todos aquellos puzles cúbicos como el 3x3, es decir que n=x en la familia NXN entra en todos los cubos de mismo números de caras desde el 1x1, hasta el ya inventado 28x28.
Lo interesante es, que hay otros cubos NXN todavía no inventados tales como el 14x14, el 16x16, etc. Pero en esta familia especialmente se toman en cuenta los cubos 1x1 hasta el 13x13. Esto también se debe a que los otros cubos todavía no son fabricados en más pero por ser de mismo número de caras por vértices se toma cualquiera en cuenta.
Lista de NXN Clásicos existentes conocidos:
1x1, 2x2, 3x3, 4x4, 5x5, 6x6, 7x7, 8x8, 9x9, 10x10, 11x11, 12x12, 13x13, etc.
Matemática
Permutaciones
En el cubo de Rubik original (3×3×3) tiene ocho vértices y doce aristas. Hay
(40 320) formas de combinar los vértices del cubo. Siete de estas pueden orientarse independientemente, y la orientación de la octava dependerá de las siete anteriores, dando
(2187) posibilidades. A su vez, hay
(239 500 800) formas de disponer las aristas, dado que una paridad de las esquinas implica asimismo una paridad de las aristas. Once aristas pueden ser volteadas independientemente, y la rotación de la duodécima dependerá de las anteriores, dando
(2048) posibilidades. En total el número de permutaciones posibles en el Cubo de Rubik es de:





Es decir, cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientos cincuenta y seis mil permutaciones.
El rompecabezas es a menudo promocionado teniendo solo "millardos" de posiciones, ya que números más grandes no son muy familiares para la mayoría de la gente.
Algoritmos
En la terminología de los aficionados al cubo de Rubik, una secuencia memorizada de movimientos que tiene un efecto deseado en el cubo es llamado algoritmo. Esta terminología deriva del uso matemático de algoritmo, un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos. Cada método de resolver el cubo emplea su propio conjunto de algoritmos, junto a descripciones de cuál es el efecto del algoritmo, y cuándo puede ser usado para llevar al cubo a un estado más cercano a estar resuelto.
El
algoritmo para solucionar el cubo de rubik puede variar mucho dependiendo de
las diferentes posiciones o figuras que se vayan formando en cada una de las
caras del mismo, razón por la cual solo se mostraran unos links de la pagina de
videos de YouTube en los cuales se explican esto; además de un link para ver
algunos records armando el cubo y unas de sus variaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=zR-0AipM87k
https://www.youtube.com/watch?v=CuIwaA7jtOcs
algoritmos.
https://www.youtube.com/watch?v=ZtmpzOi0wTs
.